- Impuesto sobre la renta de personas naturales: según estándares internacionales (OCDE) las personas naturales contribuyen muy poco. La realidad es que hay dos universos de personas naturales: los que pagan hasta el último centavo de sus impuestos, como son los asalariados, y los que evaden total o parcialmente su carga fiscal, como es el caso de muchos profesionales independientes, comerciantes y personas dedicadas a actividades agropecuarias donde la informalidad es total. Sin embargo, para esas personas naturales asalariadas, se plantea la eliminación de la mayoría de las rentas exentas y deducciones (ahorro en fondos de pensiones, cesantías, intereses de vivienda, personas a cargo, pensiones, cuentas AFC), al tiempo que se incrementa la tasa impositiva, lo que implica incrementos en la tributación de las personas naturales de ingresos medios.
- Eliminación de beneficios tributarios para personas jurídicas: se plantea la necesidad de eliminar ciertos beneficios tributarios cuyo propósito no es otro de generar una herramienta eficiente para combatir la inequidad laboral y brindar una oportunidad de tener un empleo formal a cierta población especial, esto es en jóvenes menores de 28 años, aprendices SENA, personas en situación de discapacidad, adultos mayores no beneficiados de pensión de vejez, mujeres mayores de cuarenta años desempleadas por más de una año.
- IVA para servicios de computación en nube. A pesar de que el gobierno, desea impulsar el uso de nueves tecnologías. En materia de IVA llamamos la atención a los proveedores de servicios de tecnología en nube, que en su gran mayoría están en el exterior y que prestan sus servicios en Colombia, a pesar del esfuerzo por parte de la autoridad tributaria en identificar que los servicios de computación en la nube prestados desde el exterior, se consideraba como un servicio excluido en de IVA, se gravará con la tarifa plena del 19%.
- Otras propuestas. Se propone la eliminación de las rentas exentas para el desarrollo del campo colombiano, por la venta de energía eléctrica generada con base en energías renovables, las relacionadas con viviendas de interés social y la vivienda de interés prioritario, por el aprovechamiento de nuevas plantaciones forestales, por servicio de transporte fluvial, por creaciones literarias de la economía naranja.
Si quieres sabes mas no dudes en contactarnos.